Ya está en marcha un plan de desarrollo para promover el turismo en el Valle de los Volcanes. Mauricio de Romaña explica los detalles. A ...

turismo en el Valle de los Volcanes. Mauricio de Romaña explica los detalles.
A Mauricio de Romaña se le conoce como el re descubridor del
Valle del Colca, específicamente, por haber promovido hace
más de veinte años el turismo hacia ese lugar. En realidad es
el pionero, el que avizoró y puso en valor aquel formidable Cañón
y su entorno. Experiencia no le falta y algunas cifras demuestran
que no se equivocó. El año pasado el Colca recibió más de
150,000 turistas, es decir, que el flujo turístico aumentó en un
30 por ciento respecto al año anterior. Y la tendencia crece.
"Acá –dice- en el Valle de los Volcanes puede ocurrir lo mismo.
Esto es fascinante".
Por eso, está cristalizándose un viejo proyecto. "Vine aquí en 1986
y quedé impactado. Entonces, quisimos que se convirtiera en
Parque Nacional".
Eso no sucedió, pero actualmente está liderando el "Plan para el
desarrollo turístico sostenible en el Valle de los Volcanes". Para
ello se ha constituido un Comité local de gestión de destino (OGD),
integrado por las autoridades de la zona (alcaldes de Castilla Alta),
empresarios del sector, empresas vinculadas
(Minera Buenaventura en Orcopampa), ONGs y la Policía Nacional.
La idea es realizar una investigación de los recursos turísticos
de la zona –"en eso estamos", cuenta Mauricio-; elaborar
normas y reglamentos para los alcaldes de los pueblos involucrados
en el proyecto, en las que pueda intervenir el INC e INRENA,
por ejemplo; e iniciar una campaña de información
(actualmente es realmente escasa), capacitación y financiamiento.
También se ejecutará un programa de infraestructura general.
"Este ya está en marcha –continúa- y por iniciativa de los alcaldes,
se ha iniciado la construcción de la carretera Huambo-Ayo, y el
mejoramiento de la carretera (trocha) Orcopampa-Ayo y de la
pavimentación de la carretera Orcopampa-Aplao a cargo de la minera".
El Estado y otras organizaciones deberán manejar el tema del agua potable,
el tratamiento de aguas servidas, el control de residuos y la seguridad.
Lo que está más resuelto es lo relacionado a asistencia médica y
comunicaciones. La mina tiene un completo hospital en Orcopampa
y postas médicas en muchos de los pueblos, y hay teléfonos en todos
los distritos del circuito.
A la OGD, le corresponderá todo lo relacionado a la infraestructura
turística. Esto quiere decir: señalización y construcción de miradores,
adecuación de campamentos, albergues rurales, hoteles, restaurantes,
implementación de transporte, capacitación a alcaldes y agencias de viajes,
formación de guías rurales y desarrollo de deportes de aventura.
- En Ayo y la Laguna de Mamacocha, canchas de camping y
albergues rurales. En Chachas lo mismo, hay que considerar que
hasta ahí llega actualmente el camino de trekking del Valle del Colca.
En Chapacoco y Panagua tenemos que restaurar el pueblo, en
Huancarama los baños termales. Y luego hay que implementar servicios, -
hoteles, albergues y restaurantes -en Andahua y Orcopampa. En este
último lugar en menor medida pues ya hay algunos servicios. Pero
lo más importante es la capacitación. Tenemos que enseñarles a las
comunidades a "colgarse" del turismo, a conservar su identidad.
- ¿Se va a contar con el hotel de la mina?
- Estoy intentando que me garanticen seis habitaciones de las 40 con
las que cuentan, solo para turismo. En algún momento la mina se va
a agotar y el turismo se tiene que convertir en una fuente de ingresos
complementaria a la actividad principal de los campesinos, es decir a la
ganadería (la crianza de alpacas) y agricultura.
- Si todo marchara bien, ¿cuándo se podría hablar de
un flujo importante de turismo a la zona?
- Para que la población de esta zona tenga un impacto de desarrollo, creo
que tendrán que pasar 10 años. Eso no quiere decir que la gente no comience
a venir con mayor intensidad porque de todas maneras van a encontrar
lo que ya está y todo este entorno que es sensacional. Y sobre todo en
Orcopampa pueden hallar una interesante, aunque aún escasa oferta de servicios.
-Sería Orcopampa el punto clave de la expansión de turismo?
-En efecto, Orcopampa puede ser actualmente base de operaciones de los
turistas que llegan al Valle de los Volcanes. Además, la convivencia entre la
comunidad y la mina es armoniosa dado que el 30 por ciento de su
fuerza laboral está conformada por trabajadores de la zona, desde profesionales
hasta técnicos. María Elena Vinatea, encargada del área de desarrollo social de
Buenaventura en Orcopampa, asegura que el diálogo entre ambas partes es
muy abierto y que lo que se hace es promocionar el desarrollo impulsando
actividades productivas. En los últimos diez años, Buenaventura ha invertido en la
provincia de Castilla un millón trescientos mil dólares, beneficiando a la población a
través de la mejora de su potencial productivo y de diseño y formulación
de proyectos comunitarios.
-Hay algún proyecto en marcha?
-El Vivero Forestal, es un ejemplo. Ha sido implementado para
revegetar las áreas disturbadas por las actividades mineras:
zonas de relave y canchas de desmonte. Ahí, bajo la batuta de la
técnica agropecuaria Vicky Carmen, crecen felices una pareja de tarucas,
vicuñas, un paco vicuña y un águila, y se siembra tola, queñua y ciprés,
la primera para revegetar y los árboles para forestar cortinas rompevientos
(protegen los cultivos). El vivero tiene un invernadero en el que lo que se
planta crece sin ninguna duda. Es de adobe y tiene muros bajos que calientan
el ambiente (30° a 35° de calor). Dado que el humus y el corpus son abonos
finos y costosos, ellos mismos lo producen. Hay desde rocotos hasta zapallos,
pepinillos, lechugas, pimientos y un lindo árbol de chirimoya. Cuando tienen
abundante producción de verduras, la reparten a los niños del anexo de Corococha.
También hay sembríos de habas, papa y maca y una pequeña piscigranja
(proyecto piloto) destinada a repoblar de truchas los ríos.
Aprovechar de lo que actualmente se cuenta está entre los planes de
quienes esperan convertir al Valle de los Volcanes en un destino que
sin duda, dará que hablar.