El JNE encargó estudio en el que 40% dice que no tiene ningún interés en la política y uno de cada cinco está dispuesto a vender su voto. ...
El JNE encargó estudio en el que 40% dice que no tiene ningún interés en la política y uno de cada cinco está dispuesto a vender su voto.
¿Cómo se entiende que para más de la mitad de los peruanos la corrupción sea el principal problema del país y que, al mismo tiempo, uno de cada cinco esté dispuesto a recibir dinero por su voto? Esta contradicción es uno de los datos más interesantes del estudio Perfil del Elector elaborado por Ipsos Apoyo.
¿Cómo se entiende que para más de la mitad de los peruanos la corrupción sea el principal problema del país y que, al mismo tiempo, uno de cada cinco esté dispuesto a recibir dinero por su voto? Esta contradicción es uno de los datos más interesantes del estudio Perfil del Elector elaborado por Ipsos Apoyo.
Orcopampa no esta ajena a esta realidad a pesar de quejarnos inumerables veces de la corrupción, terminamos por aceptarla y acostumbrarnos a ella como algo natural, hace muchos años escuche una frase que decia: "No importa que roben, pero que al menos hagan obras" resulta lamentable que esa misma expresión se siga repitiendo hasta ahora, muestra de alguna forma el conformismo, desinteres y la poca fé que tiene la población para con sus autoridades y la politica en general.
Es más que sabido que la mayoria de los candidatos van a utilizar todos sus recursos para alcanzar el sillón municipal ya sea comprando los votos, con polos, gorros, invitando gaseosas con sus sandwichs, etc... hasta ahi casi todo es válido, lo malo viene después cuando el alcalde elegido tiene que recuperar su inversión y la mejor manera de hacerlo es sacando una tajada en cada licitación que haya, les encanta sobrevalorar las obras, ni las rejas se salvan, pero todo esto es solo parte del circulo de corrupción en el cual tambien se encuentran muchos electores que estan dispuestos a "vender su voto" para favorecer a un determinado candidato.
Tambien debemos de mencionar a los medios de comunicacion, estos juegan un papel muy importante, en Orcopampa el principal medio de comunicacion es la radio, pero es un secreto a voces que estos medios tambien ofrecen sus servicios al mejor postor, para defender al candidato que paga y atacar a los posibles contendores, y es que, por la plata baila el "GORDO", perdon!! el mono, hace unos días escuche una ataque más que tonto en uno de estos medios, criticaban a un candidato porque no contaba con el dinero suficiente para realizar una campaña electoral igual a la de los otros candidatos, los tildanban de "misios", me pregunto que tiene que ver cuanto se invierte en la campaña con que un candidato sea bueno o malo, y mas aún si se ha visto que aquellos candidatos que en su tiempo invitieron grandes cantidades, después tubieron denuncias por sobre valorar obras, de alguna forma se tiene que recuperar la tremenda inversión en la campaña, al menos se deberia de tener un poco más de inteligencia en lanzar este tipo de ataques, "siempre al lado de un corrupto va haber otro igual".
Volviendo al estudio realizado por IPSOS APOYO este busca conocer los mecanismos mediante los cuales los ciudadanos deciden su voto. El director de Ipsos Apoyo, Alfredo Torres, comentó los datos de esta investigación. “Los electores peruanos, en su mayoría, no tienen interés en la política. Deciden a última hora y a partir de estímulos provenientes de los medios y de la familia; los partidos influyen muy poco”, señaló
Aqui les presentamos más datos del mencionado estudio.