Grid

GRID_STYLE
FALSE

Classic Header

{fbt_classic_header}

LO ULTIMO:

latest

Medidas para mejorar la salud

Las trabas burocráticas y la falta de comunicación, son las principales causas para que no se resuelva la falta de recursos en el sector Sal...

Las trabas burocráticas y la falta de comunicación, son las principales causas para que no se resuelva la falta de recursos en el sector Salud. Es por esta razón que el Ministerio de Salud, instaló ayer el Comisión Regional Intergubernamental de Inversiones en Salud (CRIIS).
OBJETIVO. El CRIIS tiene el objetivo de iniciar un proceso de ordenamiento de las inversiones regionales y locales en salud, a través de la conformación de una instancia regional para la concertación y seguimiento de las mismas.
"Esta constituye la principal instancia para las inversiones en el sector para lo cual se deberá coordinar y priorizar los proyectos que deben realizarse", manifestó la Dra. Carmen del Pilar Estela Benavides, representante del Equipo Técnico de la Oficina de Descentralización del Ministerio de Salud (Minsa).
PARTICIPANTES. Por el Gobierno Regional de Arequipa, integran la Comisión el presidente regional, el gerente de Planeamiento y Presupuesto, el gerente regional de Salud y los funcionarios y equipos técnicos de esta dependencia. Por los gobiernos locales, los alcaldes provinciales de Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay y la Unión. Asimismo, los burgomaestres distritales de Cerro Colorado, Hunter, La Joya, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Mariscal Cáceres, Ocoña, Acarí, Chala, Orcopampa, Viraco, Chichas, Caylloma, Cabanaconde, Cocachacra y la Punta de Bombón. SOLUCIÓN."Hubo una inversión irresponsable en materia de salud y no se respetó las facultades de la región para calificar las obras, esto generó que haya ambientes que no se ocupan. Con esta comisión se va a trabajar en la planificación de la salud, para la atención óptima y eficiente a la población. Nos llena de satisfacción que se cree este comité, porque nos va a permitir avanzar, priorizando los proyectos en distintas zonas de la región", opinó la presidenta del Consejo regional, Yamila Osorio.
A su vez, el titular regional del sector, Hugo Rojas Flores, dudó que el organismo sea la solución. "Lamentablemente, los funcionarios de Lima no miran a las provincias. Esta comisión de inversiones va a ser una palanca. Es un Avance, porque fundamentalmente tiene que ver con organizar y coordinar inversiones en salud. De hoy en adelante, cuando se tenga que hacer un centro sanitario u otras inversiones, van a coordinar el Gobierno Regional de Salud, el Ministerio de Salud y los alcaldes, eso es algo importante", señaló. PLAN ANUAL. En los siguientes días, el Minsa deberá concluir con la reglamentación del Comité intergubernamental de Inversiones. Las reuniones serán 4 veces al año, donde se concertará y coordinará las inversiones en salud de la región, provincias y distritos. Como resultado final, se tendrá el plan multianual de inversión del 2015.
DATO. 2015 comenzará la ejecución del plan desarrollado por el Comité. Tendrán un mínimo de 4 reuniones para elaborarlo. CONFORMACIÓN. El Comité Regional Intergubernamental de Inversiones está integrada por la Asamblea (presidida por el Pdte. regional), y la Secretaría Ejecutiva, a cargo de Gersa