Con un pasacalle floclórico se inauguró el primer festival turístico del valle de los volcanes. 12 agrupaciones, entre colegios y delegacio...
Con un pasacalle floclórico se inauguró el primer festival turístico del valle de los volcanes. 12 agrupaciones, entre colegios y delegaciones de los cinco distritos mancomunados, llenaron de color con disfraces y variados ritmos la Plaza Mayor del distrito de Andahua, provincia de Castilla.
Con un pasacalle floclórico se inauguró el primer festival turístico del valle de los volcanes. 12 agrupaciones, entre colegios y delegaciones de los cinco distritos mancomunados, llenaron de color con disfraces y variados ritmos la Plaza Mayor del distrito de Andahua, provincia de Castilla - Arequipa.
El fin de la actividad -que durará hasta el 29 de junio- es promover el turismo en este lugar. Desde enero la Grupo Gea capacitó y asesoró al comité de emprendedores turísticos del distrito para iniciar con la organización del evento.
CIFRAS. Actualmente el turismo en el Valle de los Volcanes, según el alcalde de Andagua Jesús Purguaya, no llega ni a 30 visitas por mes, cifra que coincide con lo declarado por el consejero Regional de Arequipa, James Pozo: “En el Valle de Colca hay un ingreso de 300 mil turistas al año; en Cotahuasi, unos 3 mil; y por este lugar ni llega al 1 %”.
El consejero consideró que el Valle de los Volcanes se encuentra en punto intermedio para unirse a rutas turísticas de Cusco por Espinar, Nazca por Ayacucho y el Valle del Colca por carreteras como Ayo – Huambo, que actualmente se encuentra en construcción. “Si el agua nos hace pelear con Cusco que nos una el turismo”, agregó.
TRABAJO. Desde febrero el comité de turismo de Andagua, con asesoría del grupo Gea trabajó en la organización del festival para difundir más de cinco atractivos en el Valle. Livia Ranilla, presidenta del Comité, informó que logró el auspicio de 26 instituciones públicas y privadas. Aunque el trabajo previo de sensibilización sobre el atractivo turístico del lugar inició en el 2013. En los tres días del festival, por feriado largo, los participantes visitarán el lugar de los volcanes mellizos, catarata de Sankillay, mirador de Volcanes de Antarmarca y Uculla –Soporo, y el volcán conocido como “Tarazona” donde se realizaban la corrida de toros, así como las lagunas de Mamacocha y de Chachas.
NOVEDAD. Romina Gonzales, coordinadora de servicios y productos turísticos del grupo, señaló que tras el periodo de sensibilización se trabajó en el alojamiento en Casas Vivenciales donde una persona se aloja y recibe las tres comidas. En Andagua hay 15 de estas casas y reciben al mes un promedio de cinco personas. “Las personas que visitan el lugar deben entender que no se trata de un Hospedaje como en las ciudades sino comparten el espacio de una persona que reside en Andagua”, precisó.
PRECIOS. Por el festival, el Comité oferta tres paquetes. La primera, que cubre la ruta Andagua – Chachas, tiene el costo de S/ 180.00; la segunda, Andagua – Ayo, 235.00; y la ruta Andagua – Chilcaymarca Orcopampa, S/. 244.00.
DATO: El costo de movilidad de Arequipa - Andagua es de 72 nuevos soles. También las autoridades de Ayo, Chachas, Orcopampa resaltaron la necesidad de construir carreteras como Ayo – Canco para aminorar tiempos.















